Atractivos Turísticos Naturales
Enclavada dentro de un paisaje privilegiado, vegetación y montañas nace resplandeciente la heroica y legendaria parroquia Mangahurco, este es un destino perfecto para una visita llena de descubrimiento cultural y diversión, menciona (Martínez, D. 2010). Además, sostiene que esta parroquia ofrece a sus visitantes la oportunidad de mezclarse entre lo colonia y lo contemporáneo, como la infraestructura de las viviendas, la iglesia e infraestructura hotelera.
En este pequeño lugar de la patria, se goza de un lugar clima tropical y vegetación endémica, destino donde encontrará un acercamiento con la naturaleza, sin dejar de lado la diversión, buena comida y la calidez de su gente:
Disfrute de un lugar paradisiaco, viajando tan solo pocos minutos de la cabecera parroquia, se logra visitar los lugares más maravillosos del cantón zapotillo: Pozas Pétricas de Mangahurco o Balneario del Inca. – se trata de rocas que por el desgaste de la erosión han formado piscinas circulares en donde se almacena agua muy fría. Son tres pozas de aproximadamente 20 metros, dentro se puede observar la existencia de peces de vario tipos y tamaños.
Este fascinante lugar oculta encantos naturales que deberían ser tomados en consideración para estudios antropológicos.
El florecimiento de los Guayacanes. – en este hermoso valle también se puede apreciar y disfrutar en los meses de enero y diciembre de las bellas y perfumadas flores de Guayacán, en esta temporada el bosque es de color amarillo y los atardeceres de veranos son inolvidables.
En la cabecera parroquial se realizan festividades típicas, costumbres y tradiciones, cuya importancia radica en la absoluta naturalidad con que se cumplen y en su extraordinaria amabilidad y hospitalidad, todos giran alrededor del tema religioso y cultural, siendo las principales: el 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen, los carnavales ,Semana Santa, Navidad, 9 al 12 de octubre fiestas de Parroquialización, 10 de agosto aniversario del club deportivo “Estrellas del “ur” y el aniversario del Colegio Técnico Mangahurco el día 7 de octubre de cada año.
Balneario del Inca: se trata de rocas que por el desgaste de la erosión han formado piscinas circulares en donde se almacena agua muy fría. Son tres pozas de aproximadamente 20 metros, en el fondo se puede observar la existencia de peces de varios tipos y tamaños.
Características del Balneario del Inca
- Es un atractivo turístico dentro de la Reserva del Bosque Seco
- Es un lugar ideal para nadar y disfrutar de la naturaleza
- Su belleza es singular, especialmente cuando florecen los guayacanes
- Se puede llegar en carro o caminando
- En la ruta se pueden ver ardillas y pericos
El principal atractivo de la parroquia, es el florecimiento de Guayacan.
El guayacán crece hasta 1.000 metros sobre el nivel del mar y para que un árbol alcance los 15 metros es necesario esperar hasta 200 años, es una especie maderable fina y amenazada, que los habitantes de Mangahurco, desde 1978 la protegen como un verdadero tesoro, evitando la tala de este bosque seco, que une a los cantones Celica, Pindal, Puyango, Zapotillo y Macará En el Área de Reserva Ecológica Municipal Los Guayacanes se registran dos especies de guayacán que pueden ser protegidos por este mecanismo. El primero es el guayacán común Handroanthus chrysanthus y el segundo es el Guayacán madero o negro.