Mangahurco

La parroquia Mangahurco se encuentra a 280 km de la capital de la provincia de Loja, a 60 km de la cabecera cantonal de Zapotillo, está ubicada al sur occidente de la ciudad de Loja, es una de las seis parroquias del cantón Zapotillo.

La parroquia Mangahurco tiene una superficie de 168.62 km2 lo que representa el 13.3% de la superficie cantonal, el mismo que posee una extensión de 1265 km2.

Limita de la siguiente manera:

Norte: República del Perú y la parroquia Cazaderos

Sur: República del Perú y la parroquia Bolaspamba

Este: República del Perú y la parroquia Cazaderos

Oeste: Limita con las parroquias Bolaspamba y el Limo del cantón Puyango.

Reseña Histórica de la Parroquia

La historia indica que un 12 de octubre de 1910, en el Gobierno del general Eloy  Alfaro,  se  elevó  a  la  categoría  de  parroquia  a  Cazaderos  con  su  cabecera parroquial Mangahurco, integrada en aquel entonces por los barrios: Bolaspamba, Chaquino, El Guabo, Vega Alta, Mangahurquillo, La Leonera, Rusia, Chaguarguyco, Gramadales, Progreso, Cruz Blanca, Hacienda Vieja, Cazaderos y Cañaveral; como parroquia perteneció al    cantón Célica, en (1947) al cantón Puyango y finalmente (1980) al cantón Zapotillo, (Revista, Mangahurco 2010).  

La parroquia adopta en nombre Cazaderos, por cuanto fue la familia Ramírez asentados y dueños las haciendas de Progreso, Cazaderos y Mangahurco, quienes con su participación activa e histórica consiguieron la Parroquialización de estos sectores ubicados a sur occidente de la provincia de Loja. Cazaderos significa sitio en que se casa o es propicio para cazar.

Manga-Urco es una palabra quichua que significa olla rodeada de cerros: Manga que significa olla y Urco es cerro, de ahí su nombre. Esta población está rodeada de seis cerros que son: Negro, Verde, Orejano, El Barco, Paloma y De la Mesa, mencionan (VALENCIA, R; VALAREZO, C. 2010).

En (1968), en Mangahurco se dio la peor sequía de la historia donde salió muchísima gente en busca de lugares más húmedos, muchos de ellos emigraron de manera definitiva a la provincia de El Oro y otras. Hoy se encuentran grandes colonias especialmente en Huaquillas, Arenillas, Palmales; sin embargo, a través del tiempo más población a emigrado a Santo Domingo, Lago Agrio, Loja, Quito, Guayaquil; y, al exterior España, Italia, Estados Unidos e Inglaterra (Revista, Mangahurco 2010).

En el Año del 2010 los moradores de Mangahurco preocupados por la confusión que se creaba con el nombre de la parroquia, se conformó un comité pro-cambio de nombre de la parroquia, presidida por el profesor Roben Aponte, quienes luego de socializar en algunas asambleas, se entregó la petición formal, al GAD parroquial y cantonal de Zapotillo, para que se procediera a realizar el cambio de nombre respectivo.