En la cabecera parroquial se realizan festividades típicas, costumbres y tradiciones, cuya importancia radica en la absoluta naturalidad con que se cumplen y en su extraordinaria amabilidad y hospitalidad, todos giran alrededor del tema religioso y cultural, siendo las principales: el 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen, los carnavales ,Semana Santa, Navidad, 9 al 12 de octubre fiestas de Parroquialización, 10 de agosto aniversario del club deportivo “Estrellas del “ur” y el aniversario del Colegio Técnico Mangahurco el día 7 de octubre de cada año.
Entre otras tradiciones y costumbres se caracteriza por estas parroquias están las danzas folclóricas, sainetes fono mímicas, juegos recreativos, la caza de venados, la vaca loca, juego de gallos; las comidas típicas es el seco de gallina, seco de chivo, fritada con yucas, las salchichas; las fiestas de Parroquialización duran tres días comenzando el día 10 y terminan el día 12 de octubre, en la que se realiza la elección de la Reina de Mangahurco.
No cabe duda que el 31 de diciembre, Mangahurco se transforma en una sola familia, ya que los emigrantes de esta parroquia retornan a su tierra para celebrar esta fecha tan importante junto a sus queridos familiares, además todos los moradores acuden al programa festivo en el centro parroquial, el mismo que hace que toda la comunidad, se olvidan de penas y rencillas y se juntan en un gran abrazo de fin de año.
Mangahurco es un paraíso multidiverso, en el cual se puede encontrar diferentes formas de recreación; una de ellas es realizar caminatas hacia las lagunas del inca que se encuentra a 15 minutos de la cabecera parroquial y disfrutar de esas cristalinas aguas, también la cancha múltiple que encontramos en el centro de la parroquia se presta para realizar deportes como básquet, Indor y Ecua vóley..