Producción

Los principales sectores productivos desarrollados en la parroquia Mangahurco son: agricultura, ganadería y comercio; la agricultura y ganadería, Cultivo de maíz, yuca, camote, hortalizas legumbres. Ganadería caprina y bovina. constituyen la base de la economía rural y campesina de la parroquia Mangahurco.

En base a lo antes indicado, se alude que las familias en mayor porcentaje se dedican a la agricultura; sin embargo no se puede considerar que son “agricultores”, “un agricultor vive de la agricultura”, o sea que la producción cubre la canasta básica familiar; para el   caso de Mangahurco tenemos agricultura   de subsistencia, por lo tanto hablamos de productores agropecuarios que tienen a la  agricultura como una opción de sobrevivencia y de disminución de la dependencia alimentaria.

Las familias producen sus alimentos aprovechan la época de lluvias, la abundante descarga de agua en los meces lluviosos, en la mayoría de los casos se capta en los lechos de los ríos y quebradas secas, embalses naturales, en donde se diseñan y construyen los denominados huertos de orillado y se planta varias especies de árboles frutales.

Los principales cultivos producidos bajo este sistema en la zona son: maíz duro, frejol, zarandaja, maní, tomate, cebolla, yuca, camote; frutales (mango, naranja, guanábana, etc.)

Como se percibe en la figura siguiente, los cultivos promisorios agroecológicamente factibles y de mayor producción sobresalen: maíz, tomate, cebolla, mango, camote, frejol, entre otros.

Producción pecuaria.

A nivel parroquial, a más de la producción agrícola, los productores se dedican a la producción pecuaria a pequeña y media escala, siendo sus príncipes rubros   los caprinos, porcinos y vacunos, por la venta directa o la obtención de productos derivados como: leche, carne, quesillo, queso, pieles, manjar, etc.

La producción de animales menores como gallinas, patos, pavos son destinados al autoconsumo principalmente, y como fuente generadora de proteínas, carne y huevos. Como se puede apreciar en la figura, la producción de caprinos es de mayor significación para los productores, seguido por la crianza de ganado vacuno, cerdos y gallinas y pavos.

Los sistemas de crianza son extensivos o a campo abierto sin un adecuado manejo; al respecto Chiriboga y Andrade, citado por Ecociencia, (2005) menciona que “los animales exóticos son, posiblemente, uno de los problemas más graves en la actualidad.

La cría de ganado vacuno y caprino, básicos para la subsistencia de los pobladores de la zona, es realizada de manera extensiva, es decir, no se usan corrales, sino que pastan sueltos dentro del bosque. El sobrepastoreo, especialmente caprino, afecta la capacidad de regeneración de los bosques debido a que los animales consumen y pisan las plántulas, contaminan las fuentes de agua, compactan el suelo y exacerban los procesos de erosión.

Producción de Textiles y Cueros

La producción de caprinos daría la materia prima suficiente para emprender micro-emprendimientos que den valor agregado a las pieles y los trabajos en cuero; sin embargo, el morador menciona que en la parroquia “ya se ha perdido la costumbre de realizar trabajos en cuero y textileria a causa de la nueva tecnología, más antes existían las alforjas las que eran los atuendos de transporte de alimentos, en especial granos y las amas de casa eran las encargadas de realizar estos trabajos”

En Mangahurco son pocas las personas que elaboran productos a base de cuero (correas, monturas para vestías, etc.), puede atribuirse esta situación, a los escases de recursos económicos familiares, a la falta de capacitación, créditos e incentivos a pequeños y medianos productores artesanales.

Es inexistente a nivel parroquial la presencia de otras formas de producción (minería, artesanías, industrias, etc.), lo que impide la diversificación productiva que mejore los ingresos económicos de las familias campesinas.

Canales de comercialización

Al decir de los pobladores de la parroquia Mangahurco la comercialización de los productos agrícolas (maíz) y pecuarios (caprinos), lo realizan con sectores como Paletillas, El limo, Balsas, la costa y el cantón Puyango; además mencionan y es evidente que el mal estado de las visas en ciertos periodos del año impide que la comercialización sea de mayor fluidez.

Otros de productos que se promocionan en la parroquia son: